Expertos analizaron los desafíos del sistema de recursos procesales y su eficiencia económica destacando la necesidad de una modernización y revisión de los mecanismos de apelación y arbitraje.
Análisis económico del derecho en la litigación. Una mirada al sistema de recursos procesales. Así se tituló el conversatorio organizado por el Programa de Magíster en Derecho LLM UC en conjunto con el Departamento de Derecho Procesal y el Programa de Reformas a la Justicia UC.
La instancia contó con la ponencia del profesor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Raúl Núñez; y de los profesores de nuestra Facultad, Gonzalo Fernández y Priscila Machada. El director del LLM, Juan Ignacio Piña, realizó una presentación del tema, mientras que el profesor Nicolás Frías oficio de moderador.
Sobre el tema abordado, Núñez señaló que el análisis económico del derecho es una herramienta útil para analizar el fenómeno jurídico desde una perspectiva distinta a la tradicional, haciendo referencia a la dogmática jurídica. En este sentido, agregó que “el sistema de recursos procesales civiles, analizado bajo el prisma de la eficiencia económica, presenta cierta deficiencia que finalmente lleva a la pérdida de eficacia del sistema procesal civil”.
Al finalizar su presentación, reveló que en sus trabajos e investigaciones académicas ha propuesto una revisión al sistema de admisibilidad del recurso de apelación y una nueva lectura de los recursos que deben conocer las Cortes Suprema o Tribunales Supremos de los Estados.
Luego, Fernández tomó la palabra para referirse al arbitraje como un mecanismo eficiente para la solución de controversias. “El sistema chileno de recursos en relación con el arbitraje, en su concepción y en su aplicación restrictiva y deferente por las cortes nacionales, ha contribuido decisivamente a ello, y ha permitido que Chile se haya posicionado como una sede relevante a nivel latinoamericano para el arbitraje internacional”.
Por su parte la profesora Machado sostuvo que el análisis económico del Derecho Procesal presentado por el profesor Núñez revela la necesidad de modernización de nuestro sistema procesal de forma completa para alcanzar la eficiencia. “Un sistema con amplias oportunidades de interposición de recursos genera, por un lado, una sobrecarga a los tribunales y cortes superiores y, por otro, la necesidad de la uniformización de la jurisprudencia para desincentivar la litigación masiva”.
Finalmente, el profesor Frías afirmó que el conversatorio fue una gran oportunidad para conocer la experiencia comparada en materia de gestión y eficiencia vinculado al proceso civil, lo que, en definitiva, redunda en fortalecer el acceso a la justicia.