La actividad reunió a académicos y expertos para reflexionar sobre el valor de la vacunación como política pública y su respaldo en la evidencia científica.
En dependencias del Programa de Magíster en Derecho, LLM UC, se llevó a cabo el conversatorio Vacunas, evidencia científica y jurisprudencia, en el que participaron destacados académicos y expertos en salud, quienes reflexionaron sobre el valor de la vacunación como política pública, su respaldo en la evidencia científica y las bases legales que la sustentan en Chile.
En el primer panel del evento -realizado el 11 de junio- participó la profesora de la Facultad de Ciencias Biológicas e investigadora del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), Susan Bueno, y el exministro de Salud Jaime Mañalich. La moderación estuvo a cargo de la profesora de nuestra Facultad Gabriela Novoa.
“Chile tiene una larga historia de vacunación exitosa que ha permitido al país eliminar o reducir enfermedades inmunoprevenibles. Hoy hay algunas voces que se oponen a las vacunas, por lo que este tipo de conversatorios, en que se combinan los argumentos científicos con el derecho, son muy valiosas para reforzar la cultura y la importancia de las vacunas”, sostuvo la profesora Novoa.
Al respecto, los panelistas abordaron el rol de la inmunidad en la prevención de enfermedades infecciosas y el aporte que hizo Chile durante la pandemia a través de ensayos clínicos, asegurando que Chile no sólo fue receptor de vacunas, sino también partícipe de su desarrollo.
En el segundo panel, en tanto, participó la ministra del Tribunal Constitucional Catalina Lagos y la jefa de la División Jurídica del Ministerio de Salud, Yasmina Viera. El profesor de Derecho UC Jorge Hübner fue quien moderó.
“Este tipo de actividades académicas permiten discutir con rigurosidad científica un tema crítico, como es la vacunación en Chile, sobre todo porque los movimientos antivacunas ponen en riesgo la salud de miles de niños producto de la desinformación. Esperamos que este seminario contribuya a dar luz sobre la importancia y seguridad de la vacunación, generando así mejor salud para todos”, señaló Hubner.
El evento cerró con un diálogo abierto con el público, en el que se abordaron temas como la cobertura mediática, la evidencia sobre posibles efectos secundarios y el rol que debe tener la ciencia en la toma de decisiones políticas.