Las ponencias de los panelistas estuvieron centradas en el estallido social del 18 de octubre y cómo influyó para el cambio en la agenda del Ejecutivo y Legislativo.
En el marco del proyecto interdisciplinario Foro Constitucional UC, el pasado 6 de enero se desarrolló a salón repleto el seminario El Proceso Constituyente y su Impacto, organizado por la Facultad de Derecho UC y coorganizado por el Programa Magíster en Derecho, LLM UC, el cual contó con la participación de destacados académicos que dieron su impresión respecto al proceso constituyente, el camino al plebiscito del próximo 26 de abril y una posible nueva Constitución.
El primer panel, moderado por el director del LLM UC, Miguel Ángel Fernández, abordó la reforma para el proceso constituyente y nueva Constitución. La primera intervención estuvo a cargo de la profesora de Historia de la USACH y cientista política, Pamela Figueroa, quien realizó un exhaustivo análisis sobre el proceso constituyente al cual declaró “social y político” y que aseguró “se viene desarrollando desde hace bastante tiempo”.
Sobre las demandas sociales, Figueroa indicó que desde 2006 se inició en nuestro país un “ciclo de movilización social que no se había visto con anterioridad en el proceso de transición a la democracia y que junto con levantar demandas sociales, hoy han levantado demandas sobre medio ambiente y nueva Constitución”. Desde la Ciencia Política, aseguró, la mayoría de nuestros estudios muestran que los cambios sociales siempre van delante de los cambios institucionales. “Durante los últimos años distintos estudios de opinión pública o estudios más cualitativos han demostrado un gran apoyo al cambio constitucional cercano al 80% y 90%”, concluyó Figueroa.
Luego tomó la palabra el académico de la Universidad Andrés Bello, Gabriel Osorio, quien se refirió al plebiscito del 26 de abril. Al respecto, sostuvo que cualquier opción que gane “no va a implicar una hegemonía política como en otros procesos constituyentes, como en el caso de Ecuador y Venezuela, sino que, por el contrario, reflejará la diversidad de la sociedad chilena”.
El cierre del primer panel estuvo en manos del profesor UC, Sebastián Soto, quien detalló el trabajo que deberá realizar la Convención Constitucional, aludiendo a sus limitaciones. Asimismo, dio a conocer siete “ideas fuerza” que debería considerar su reglamento de funcionamiento: transparencia en espacios de deliberación; la participación de fuerzas políticas, ONG, la academia, los medios y la ciudadanía; el trabajo en Comisiones, las cuales, según Soto, deberían ser las menos posibles y no deberían ser temáticas; las Instancias de Coordinación; las reglas de procedimiento y sus límites al debate, invitaciones y cómo se forman las tablas, entre otros; la Secretaría Técnica neutral o no neutral; y el lugar físico donde deben sesionar las comisiones con el fin de evitar la presión de las masas.
Derecho Regulatorio: Propiedad y Recursos Naturales
El segundo panel, moderado por el profesor UC José Luis Lara, se centró en el proceso constituyente y Derecho Regulatorio, Propiedad y Recursos Naturales. El primero en exponer fue abogado LLM y Doctor de la Universidad de Yale, Luis Eugenio García-Huidobro, quien abordó la relación entre las agencias regulatorias y el derecho constitucional, entre las que destacan tres: el Banco Central, el Consejo Nacional de Televisión y el Servicio Electoral. A estas instituciones “se les debe asegurar la independencia y autonomía, y abstraerlas del ciclo político electoral”, sostuvo García-Huidobro.
Continuando con las exposiciones, la abogada del estudio Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría en el área de Recursos Naturales, María Paz Pulgar, detalló las características principales de la minería en nuestro país, donde resaltó los altos plazos de inversión, en los cuales en algunos casos pueden sobrepasar los 15 o 20 años, y los altos costos que bordean los cientos o miles de millones de dólares. Además, recalcó que para invertir en minería hay que tener claro los difíciles accesos que tiene, generalmente en lugares aislados y lejos de centros urbanos. También enfatizó que requiere de una gran infraestructura para que se pueda desarrollar a gran escala, que la amortización a muy largo plazo y que la tendencia a nivel mundial es que está reñida con el medio ambiente.
Por último, el profesor de nuestra Facultad, Carlos Ciappa, señaló respecto a los recursos naturales que existen dos principios que deben primar: el primero de ellos es que el “Estado debe estar al servicio de la comunidad”; y el segundo es que “el agua debe ser fuente de desarrollo y de bienestar”.
Respecto al agua como bien nacional de uso público, Ciappa afirmó que en nuestro país existe un 100% de cobertura de agua potable en zonas urbanas, un 100% de tratamiento de aguas servidas y un 85% de cobertura en zonas rurales. En el ámbito productivo, el académico aclaró que “el agua se ha convertido en un motor de desarrollo para el país” dado que toda la actividad humana y empresarial la necesita para llevar a cabo sus funciones.